top of page

Regulación Emocional

Una falta o inadecuada regulación emocional y una excesiva impulsividad pueden ser perjudiciales para la salud física y mental, ya que se vive la emocionalidad con gran intensidad, es decir que estímulos de baja intensidad desencadenan conductas exacerbadas que se siguen de un lento retorno a la calma.

 

Estas conductas, a su vez, están condicionadas por el entorno social y el ámbito personal y afectan, no solamente a la persona, sino a su ámbito social y familiar, agravando o generando nuevos problemas que a su vez impactan sobre la salud y contribuyen al deterioro de las relaciones humanas. Es por esto que la regulación emocional resulta medular a la hora de ocuparnos de la salud.

 

Aprender a manejar las emociones, controlar la impulsividad, educar la autorregulación y vivir las emociones de forma sana y plena resultan aspectos fundamentales tanto para la salud como para el desempeño social, laboral y familiar.

 

En Neurocliq contamos con los profesionales de la más alta calidad técnica académica y de gran calidez humana para comprender, evaluar y ayudarte a atravesar mejor el manejo de las emociones. Con un enfoque de psicología basada en la evidencia científica, un correcto diagnóstico basado en la entrevista clínica y evaluaciones neurocognitivas, realizamos un completo perfil psicológico y neurocognitivo para acompañarte a descubrir las mejores herramientas según tus intereses y necesidades particulares y especificas para manejar las emociones de forma inteligente y saludable. Ya sea por ansiedad, depresión , duelo, bullying , conductas disruptivas, entre otras, contamos con gran vocación de servicio para brindar un acompañamiento pertinente hacia la salud en las emociones. Contáctate con nosotros.

bottom of page